¿Cómo ayudar a tu hijo a dormir mejor?

Como papás, sabemos la importancia de atender a nuestros hijos cuando tienen hambre y cuando hay que cambiar un pañal. La solución es fácil, el “problema” es fácil de detectar y vamos preparados para ello. En la pañalera, llevamos unas galletas o una papilla extra y un par de pañales y/o un cambio de ropa.
Sin embargo, cuando se trata del sueño no siempre sabemos como actuar. Por ejemplo, el recién nacido que lleva horas llorando por que se muere de sueño o el chiquitín de 3 años que está con la pila al máximo a las 10pm. En ambos casos, necesitan de nuestra ayuda e intervención, pero no siempre sabemos cómo hacerlo.
No dormir afecta mucho a los niños y a la familia entera, debilita el sistema inmunológico provocando más enfermedades e incluso, que no crezcan o ganen el peso que requieren según su edad. En la escuela, provoca que no puedan concentrarse y pierdan la atención con facilidad. En resumen, ¡que les falte energía para todas las actividades de su día!
Por todo esto es que les comparto el más importante y clásico tip: tengan una rutina.
¡Sí! Tener una rutina en todo, le da estructura a su día, certeza de lo que va a suceder y claridad en la secuencia de actividades que va a llevar. También es importante que nosotros le vayamos platicando lo que va a suceder. No importa si no habla o creemos que no nos entiende, (por que sí nos entienden), puede que no nuestras palabras, pero sí la intención en ellas. Y partir de los 2, ¡ya entienden todo!
Conforme vayan creciendo, la rutina les dará paz a los papás y a los pequeños. Piensa en un pequeño de 2 años que está en la época en que sus emociones están al tope y que no las puede controlar, súmale que quizá ese día no comió bien, y además está cansado porque no ha dormido las horas que necesita, el resultado es un niño MUCHO más irritable. Tener una rutina para dormir, hará que esta época sea mucho más llevadera para toda la familia.
¿Cómo hacer la rutina de sueño ideal para tu hijo?
1. Piensa en la secuencia de actividades que siguen normalmente y ponlas en un orden fácil y lógico de seguir. Por ejemplo: baño, pijama, cena, dientes, cuento, se apaga la luz y buenas noches. ¡No te compliques!
2. Establece un horario. Define la hora ideal en la que tu hijo irá a la cama y prepara el ritual para ir a dormir media hora antes, de esta forma estará en cama a la hora que necesita.
3. Considera que los niños tienen “ventanas de sueño naturales”, es decir, el momento ideal en que deben de ir a la cama. Para los chiquitos de 1 a 3 años es a las 7:00pm aproximadamente y para los más grandes de 3 a 6 años, entre 7:30 y 8:00pm.
4. Tengan un momento agradable juntos. Conforme se acerque la hora de dormir, bajen el ritmo de actividad en la casa, este momento debe ponerlos en modo para dormir. Pueden poner una canción, leer un cuento, inventar uno, etc.
5. Establezcan juntos las reglas para ir a dormir y sean CONSTANTES. Por ejemplo: te voy a leer 2 cuentos (no 3, no 4, 5, 6, 7…), puedes a acostarte 1 canción en la cama de mamá y papá y luego te llevo a tu cama, te voy a dar 1 vaso de agua antes de dormir, puedes tomar 1 vaso de leche antes de dormir, etc. Tú decides. Sólo debes ser congruente y constante. Si cedes a ciertas peticiones, puede llegar un momento en que se vuelvan exigencias y la rutina para ir a dormir se puede volver un problema. Piensa que no debemos crear hábitos que después sean difíciles de mantener.
6. Cuando cumpla las reglas, felicítalo y reconoce su esfuerzo. Así lo motivarás a seguir cumpliéndolas.

Recuerda que un niño descansado es un niño feliz, más tolerante y que crece saludablemente. Es importante que como papás les marquemos los límites y los guiemos.
Si no sabes por donde empezar, para enseñarle hábitos de sueño saludables o necesitas ayuda para estructurar su día con siestas y hora de dormir, contáctanos, en “A Dormir Angelito” somos consultoras de sueño y atendemos a bebés desde 3 semanas hasta niños de 5 años. Nos enfocamos en las necesidades de cada familia, dándoles buenos hábitos de sueño que les traerán beneficios a todos.
Sarah Morelos Consultora de sueño